Sunday, August 24, 2025

HISTORIAS DE NO CONTAR

HISTORIAS DE NO CONTAR


ÍNDICE

A quien no viva en la luna
Ojo con la ortografía
Callada frente al espejo
Contribuciones a la historia genital del mundo
Cuestiones de dureza
Dulcinea la difusa
El amor en tiempo de emoticones
Eugenio y la nada
Extrañando con disonante final
Historias de no contar
Moosehead
Para el ojo que no mira
Por si te lo has preguntado
Si los juguetes hablaran
Si ya hicimos el amor
Siameses
Teoría salgadiana del ventilador cancaneante
Todo, nada y a la vez
Un enigma evolutivo
Variaciones sobre el tema de Pinocho y Caperucita
Variaciones sobre el tema del lobo y la abuelita
La esperanza era verde
A la sombra de una teta
A que puede
A una gordita
Al calzón roto
Algo mejor que el pilates
Cuando tu pareja diga
Cunilinguista
Donde las toman
El asterisco
El chayote místico
El mango eres tú
Electropeludo y pirrimpimpudo
Guía para felatrices
Convocatoria
La cangrejera
La maldición de Eva
Los cojones colgantes
Los sapos
Me gusta cuando te callas
Monólogo del ratón Pérez
Morning wood
Obsesión
Papelito
Para ver si me dormía
Poema ligeramente erótico
Sistema métrico cubano
Sobre la roca tan fría
Cuartetos del deseo indiscreto
Soneto del deseo indiscreto
A unos senos
Autodécima y réplicas


A QUIEN NO VIVA EN LA LUNA

Aunque son dos los pezones
y tocan a uno por teta,
con la mirada discreta
sigo sus evoluciones.
Deleitarse en tales dones
implica concentración
y niega toda razón
a quien del hombre refiera
que en dos cosas, aunque quiera,
no puede hacer atención.

He aquí mi refutación
de este dogma peregrino
que el vulgo, en su desatino,
considera una sanción.
Me limito a hacer mención,
y no se ofenda ninguna
con mi décima oportuna,
digo más: oportunista,
puesto que salta a la vista
de quien no viva en la luna.
@

OJO CON LA ORTOGRAFÍA

Gente hay que, por no saber,
no saben de ortografía;
gente que al azar confía
que se les pueda entender.
Y es que es crucial comprender
si es que se habla de “Año” Nuevo
o si el “ano” está en renuevo
y de paso es muy feliz.
No os olvidéis del matiz
que viene del Medioevo.

Gramaticando compruebo
que “¡ay!”, ya no “hay” de haber “ahí”
quien bien lo escriba, y caí
en el dilema del huevo
o la gallina. Y de nuevo
me acuerdo de que esa “valla”
la escriben como la “baya”
y como el “vaya al carajo”;
escribir bien es trabajo,
escribir mal, ¡solavaya!

Hay quien dice “haiga” por “haya”,
y “allá” no se “halla” el haber.
Hay quien confunde “coser”
con “cocer” y hay quien se ralla
una yuca. En cada raya
de la libreta confunde
“echo” de echar, y le cunde
como de estar “hecho” un lío.
Con tanto libre albedrío,
más ignorancia difunde.

Buscando quien les secunde,
ver personas no es extraño
que, sin cuidarse del daño,
digan que la RAE “funde”.
No es raro que tanto abunde
la errata en nuestra grafía.
Yo sostengo, con porfía,
que cuidar el escribir
nos ayuda a distinguir
el orto y la ortografía.
@

CALLADA FRENTE AL ESPEJO

Callada, frente al espejo,
por enésima vez tratas
un proceso que dilatas,
casi temo hacerme viejo.
Observando tu reflejo,
brota un latente apetito.
¿Cuál te queda más bonito?
—me preguntas sin volverte—.
Tú piensas en qué ponerte
y yo, en cómo te lo quito.
@

CONTRIBUCIONES A LA HISTORIA GENITAL DEL MUNDO

Rousseau, el mal domesticado,
le dio vida al buen salvaje.
Su glande tenía un traje
que nunca fue desplazado;
luego vino el resultado,
aunque él no llegó a pagar,
lo llevaron a enterrar
antes de la guillotina.
El hombre que mal orina
torcido debe pensar.

Luis se agotó de intentar,
no pudo con Antonieta.
Se le aferraba a una teta,
pero no lograba entrar.
Cuando logró fecundar,
ya no quedaba respeto,
y así fue que Luis Capeto
perdió su reino y cabeza.
Mal acaba lo que empieza
con un almuerzo incompleto.

Enrique el Tudor octavo
no tenía ese problema.
Por el contrario su tema
fue dónde clavar el clavo.
Siempre se ponía bravo
por no tener heredero.
Debió de aprender primero
cuál puerta era la correcta
para entrar cuando se erecta
descubierto el caballero.

Fernando el Borbón de España,
el séptimo de su nombre,
espero que no te asombre,
tuvo gigante su caña.
Aquí la historia se empaña
pues este rey tan felón,
aparte de gran cabrón,
no lograba entrar completo.
Con semejante amuleto
se destruyó su nación.

Por eso diré yo a mi hijo
cuando pueda comprender:
en tus tratos con mujer
el criterio ha de ser fijo.
Gozarás con regocijo
las veces que se propicie.
No dejes que te desquicie
y atiende bien tu herramienta,
ya ves que el mundo lamenta
que el amor se desperdicie.
@

CUESTIONES DE DUREZA

El tiempo que dura, dura,
es lo que dura el meneo.
Te comento lo que creo
ser la verdad que perdura.
Que no te lleve a locura
ni se torne en obsesión,
tampoco en emulación;
más bien, disfruta con calma,
que en estas cosas del alma
no hay que perder la razón.
@

DULCINEA LA DIFUSA

Sin tener garbo de musa,
junto a mi adarga lo has sido.
Tanto he escrito conmovido,
oh, Dulcinea difusa,
sobre tal belleza ilusa,
que si llega la guadaña
a cercenar, cosa extraña,
esta cabeza, en mi apuro,
confesaré lo más duro:
más que musa, es musaraña.
@

EL AMOR EN TIEMPO DE EMOTICONES

Me has mandado un abracito
y mucho te lo agradezco.
No creo que me merezco
un romance tan bonito,
especialmente el pollito
y el gatico del te quiero.
Muchas gracias, te reitero,
el corazón me derrites.
Espero que me visites
y en prepararlo me esmero.

¿Qué decir de ese pandita
abrazando al otro panda,
la muy prolífica banda
de angelitos, la camita
donde te duermes solita
y levantas el pulgar,
la manita al saludar,
la otra legión de abracitos?
De verdad, son tan bonitos
que dan ganas de... llorar.

¡Son tantos emoticones
que me has mandado, querida!
Y sí, me alegras la vida,
pero quiero te cuestiones
si un besito en tus rincones
no es de mejor calidad
que toda esta cantidad
de afecto prefabricado,
digital y generado
para una más tierna edad.
@

EUGENIO Y LA NADA

Aunque ya no venga al caso,
contigo concuerdo, Eugenio,
mi amigo lleno de ingenio,
en que, como el vil bagazo,
cuando ha partido el lechazo
a encontrarse con su suerte,
incluso el hombre más fuerte
se queda como dormido,
con su miembro demolido
y el corazón como inerte.

Sé que esta duda te aqueja,
que quisieras insistir,
que no te puedes dormir,
que te has saltado una oveja;
pero, aunque pruebes con vieja
o con joven, es lo mismo.
Luego de ese paroxismo
sólo nos queda caer
en brazos de una mujer,
rodando libre al abismo.

Es cierto, como por magia
parece el amor partido,
casi desaparecido
tras una galactorragia.
Sé que eso a ti te presagia
muchos tristes sinsabores,
mas te pido que no ignores
que habrá de volver mejor:
renazca terco tu amor
como renacen las flores.
@

EXTRAÑANDO CON DISONANTE FINAL

Cuca es el diminutivo
para un nombre de mujer;
cierto, cuca puede ser
vocablo más conflictivo.
Evoca (no sé el motivo)
la intimidad femenina,
esa tan gloriosa esquina
donde los muslos confluyen,
grieta febril adonde huyen
dolientes por medicina.

Hombres con hambre canina,
hombres de toda calaña,
te invocan, Cuca, no extraña
que se te llame divina,
comparable a la morfina
que todo dolor sanaba,
paraje que así nombraba
la mujer con su recato,
fuente de todo arrebato
que el trovador sublimaba.

Aunque ya se anticipaba,
te extraño más que Extrañín
reclinado en su cojín,
y mira que él extrañaba.
Sufría, se devanaba,
aletargado en la yuca;
sufre aquel que no se educa
para extrañar con sosiego.
Al deseo no me niego
de frecuentarte... tu casa.
@

HISTORIAS DE NO CONTAR

Pasífae, por locura,
quiso yacer con un toro,
y porque no hubiera un coro
divulgando su aventura,
dijo a Dédalo: «Procura
crearme atrezo de vaca,
que quiero probar la estaca
de ese torito bravío,
pues mi esposo, en su extravío,
hace rato no me aplaca».

El buen Dédalo destaca
por las artes de su oficio,
y un generoso orificio
preparó a la muy bellaca.
Cuando, con hambre cosaca,
el toro vio aquel portento,
con energía y contento
se lanzó para ensartarla
y no paró hasta preñarla,
dejándola sin aliento.

El niño nació un portento,
si exceptuamos la cabeza,
que más parecía pieza
de un taurino monumento.
Para no dar alimento
al murmullo y al rumor,
Minos guardó el deshonor
del monstruo en un laberinto,
sabiendo, por regio instinto,
que el silencio es lo mejor.

La reina, con gran pudor,
mucho trató de enmendarse
para que no volviera a darse
aquel uterino error.
A Dédalo otro favor
le pidió: que desplazara
el hueco, que lo situara
más arriba en la estructura,
para que, siendo montura,
del toro nunca se hablara.

Con tolerancia preclara,
Minos pronto aceptó al niño,
sin importar lo transniño
o su apariencia tan rara.
Así, la guerra declara,
y tras tenerla vencida
pide tributo con vida,
que lo aporten con premura
por ahorro de verdura
a su hijastro en la comida.

La reina, esposa cumplida,
siempre fue muy organizada,
dándole a Minos la entrada
y al taurino la salida.
Siendo tan bien atendida,
su carácter mejoró,
y al buen rey Minos le dio
otra hija aún más lozana,
del monstrico medio hermana,
a la que Ariadna llamó.

A este retoño trató
cual la niña de sus ojos;
no le faltaron antojos,
que el rey siempre le cumplió.
Todo aquello que pidió
y más, desde edad temprana.
Que comiera bien, se ufana
aquel padre en mil cuidados,
dándole al otro bocados
del tributo en carne humana.

Los griegos, de mala gana,
la merienda le aportaban;
al monstruo lo mismo daban
uno que cien, y su hermana,
siendo además muy temprana,
pronto se prendó de un reo
por quien ardió de deseo
nomás lo vio entre cadenas:
era aquel hijo de Atenas
a quien llamaban Teseo.

Se dijo: «No me lo creo
que mi hermano se lo coma»,
y a Teseo dijo: «Toma,
ten este hilo, pues yo veo
que matarás a ese feo
con un poquito de ayuda».
Teseo no tuvo duda
y del hilo se auxilió
cuando al toro despachó
en contienda peliaguda.

Ariadna, muy concienzuda,
esperaba por lo suyo,
y era tan grande su embullo
que casi aguarda desnuda.
Teseo pensó: «¡Menuda
la suerte que ya me espera!»,
y en alguna carretera
tomó las de Villadiego,
viendo su carrera en juego
y a Ariadna más bien hortera.

La trató como ramera
siendo de tan alta cuna;
no tuvo pena ninguna,
se portó como un cualquiera.
Ella casi desespera
cuando se vio abandonada,
y así fue que, de la nada,
apareció el dios Dionisio,
con quien tuvo mejor juicio
y de quien quedó prendada.

La historia está terminada
en este punto, supongo;
de más datos no dispongo,
y es mi versión novelada
de una tragedia empezada
con una llama uterina,
que casi causa la ruina
de todo un reino, una novia
ultrajada, hasta transfobia
con una nota taurina.

Se me quedó en la cocina
hablar de Dédalo el viejo,
el cual salvóse el pellejo,
y con Ícaro termina,
volando más que camina
con unas alas de cera.
El hijo se desespera
y al sol trata de alcanzar,
cayendo en picado al mar
por tan extraña quimera.
@

MOOSEHEAD
 
Te sientes desconcertado,
nunca lo hubieras previsto;
¿cómo es que, siendo tan listo,
tu cabeza han adornado?
Esos cuernos que han brotado
te dejan muy adolorido.
No te sientas compungido,
yo quisiera que entendieras
que las mujeres más fieras
son las que hacen menos ruido.
@

PARA EL OJO QUE NO MIRA

Para aquel ojo travieso
que ocultan esas colinas,
tan próximas, tan vecinas,
que entre sus faldas tropiezo,
comienzo un poema, empiezo,
pero nunca lo termino;
se me queda en el camino
como un verso a Polifema,
me obliga a mudar de tema
cierto pudor peregrino.

Un día en que a su vecino
vuelva a hacerle la visita,
me daré una escapadita
mesurada y con buen tino.
Importa que tu intestino
haya observado el ayuno;
¿viento? Muy poco o ninguno,
pues del olfato es enojo.
Aunque no se entere el ojo,
no hay cuidado inoportuno.

Mucho me consta que a alguno
tanta licencia no agrade,
y que hasta incluso se enfade
e invoque un dogma viejuno.
Pero apuesto hay más de uno
que, con otra sobre el lecho
(y a pesar de ser estrecho),
se aficionen del chiquito:
el pobre es más bien feíto,
pero tiene su derecho.
@

POR SI TE LO HAS PREGUNTADO

El hombre, en naturaleza,
tiene dualidad curiosa,
y en tal hecho es que reposa
esa angustia que le pesa.
Por tener una cabeza
que se asocia con su nombre,
y otra más, que tiene el hombre,
algo calva y que no piensa
(se le considera ofensa
el que en público se nombre).

Logra la fama y renombre
si la primera endereza;
la segunda, con pereza,
no logra nada que asombre.
Y porque no se trasnombre
la una y la otra al declararse,
desmáyase una al pararse
la de abajo en altivez...
¿Por qué las dos a la vez
no podrán compaginarse?

El caso pudiera darse
(no lo afirmo ni lo niego)
de que alguien, viéndose en juego
de sin su calva quedarse,
muerte atroz prefiera darse
antes de verse amputado.
La opción de un descabezado
referido a la pensante
es metáfora hilarante,
por si te lo has preguntado.

Habrá algún decapitado
que proteste, si es que puede,
diciendo que el que se quede
sin cabeza, está acabado.
Pero dejando de lado
tamaña disquisición,
volvemos a la cuestión
que una abuelita sabía:
si es por la bicefalia,
los hombres, uno y dos son.
@

SI LOS JUGUETES HABLARAN

(Con afecto de colega)

De tus juguetes sexuales
me tengo por predilecto,
de tu orgasmo el arquitecto
con títulos vaginales.
Soy la cura de tus males,
consolador es mi nombre;
espero a nadie le asombre,
pues laboro con ahínco,
valgo más que un dedo (y cinco)
y poco menos que un hombre.

Ambiguo como un pronombre,
tus dedos me manipulan,
rumores hay que circulan
ensalzando mi renombre.
Soy discreto y gentilhombre,
fusiforme en mi estructura;
emulo a una verga dura
con velocidad variada,
disfruto verte saciada
sin un rastro de amargura.

Siempre listo en mi tiesura,
incluyo un aditamento:
lujurioso condimento
y vértigo de locura.
Si te da la calentura,
hazle entrar por la otra puerta,
esa que nunca está abierta.
Lo digo como una idea:
solo servirte desea
quien consuela y te despierta.
@

SI YA HICIMOS EL AMOR

Nunca he llegado a entenderte
(diría si me importara).
Consúmote, fruta cara,
mas no intento poseerte.
Tenerte es como perderte:
anticipo del rencor,
copulamos con fervor
y hoy te marchas con un guiño.
«¿Para qué fingir cariño
si ya hicimos el amor?».
@

SIAMESES

Uno y Dos eran siameses,
vivían en la tortura
de compartir la cintura
con sabidas estrecheces.
Llegaba a pasar a veces
disputarse un atributo
corporal y, de allí, el fruto
más penoso, el del rencor,
nació en Uno con dolor
cuando Dos mudó estatuto.

Aquel, sufriendo el tributo
que le obligaban pagar,
rabiaba de malestar;
su vida era amargo luto,
porque, si en plan disoluto
su hermano andaba en placeres,
este pensaba en mujeres,
mientras era visitado
su otro yo, que estaba al lado,
en ajenos menesteres.

«Hermano, ¿qué es lo que quieres?
—replicóle con vehemencia—.
No es que me falte consciencia
ni quisiera que sufrieres,
ya ves que somos dos seres
unidos por el destino;
damos al mismo intestino
tú salida, yo la entrada.
¿Qué te abuso? Para nada,
son los gajes del camino».
@

TEORÍA SALGADIANA DEL VENTILADOR CANCANEANTE

Para asuntos del amor
recordemos a Salgado,
el filósofo atinado
que hizo del ventilador
su metáfora mejor
para hablar de las mujeres.
Dijo aquel de aquellos seres:
«Si empezaran a hacer ruido,
tú, desconecta el fluido
y busca nuevos quehaceres.

Así, absorto en menesteres
que el ánimo tonifiquen,
dejarás que rectifiquen
su toc toc dichos enseres
domésticos. Si pudieres,
tras un tiempo de prudencia,
acércate y, con tu ciencia,
otra vez dales corriente:
tal es remedio frecuente
y antídoto a la pendencia».
@

TODO, NADA Y A LA VEZ

Mi oximorónica amiga,
bien poco es lo que me pides:
que olvide cuando no olvides,
recuerde cuando me diga
tu hermosa boca que siga
para siempre en un tal vez
o en un nunca y su revés,
sin conflicto y sin acuerdo,
algo loco pero cuerdo,
todo, nada y a la vez.

Tus demandas, como ves,
son fácilmente accesibles;
ya no digo que imposibles
como las alas de un pez,
gozan de tal candidez
que nos deja enmudecidos,
lúcidos y confundidos
por el más obvio misterio
(hilarante por lo serio)
de un despertarse dormidos.

Concluyendo, tus pedidos
satisfechos son al punto,
aunque mañana barrunto
sin más demora ni olvidos,
ellos te serán cumplidos
porque nunca podrán ser;
tú me has hecho comprender,
sin que ya me quede duda,
ni precise más ayuda,
lo que quiere una mujer.
@

UN ENIGMA EVOLUTIVO

En la internet yo he leído
con muchísimo interés
algo del Tirano Rex
que mucho me ha conmovido.
Como enigma evolutivo
este artículo argumenta
algo que ya se comenta
en el mundo del saber.
¿Cómo pudo suceder
que no le diera la cuenta?

Los brazos de este Tirano,
vista su gran corpulencia,
se ven como una indecencia,
bracitos propios de enano.
¿Qué haría el Rex con su mano
para poderse tocar,
si no alcanzaba a llegar
y una Tirana no había
para brindarle alegría
en tiempos de relajar?

La hipótesis que plantea
el artículo en cuestión
es que hubo una situación
y que se puso tan fea
que, aunque nadie se lo crea,
se le atrofió cada mano.
Toda terapia fue en vano,
pues, producto del estrés,
se le fue para los pies
toda la fuerza al Tirano.
@

VARIACIONES SOBRE EL TEMA DE PINOCHO Y CAPERUCITA

De tanto bajar al pozo,
Pinocho se aficionó;
la gran virtud descubrió
de a Caperuza dar gozo.
Ella, muy dada al retozo,
pedía que él continuara
mintiendo, que no cesara,
a ver si aquella nariz
le alcanzaba a hacer feliz,
que mintiese y no parara.

Por el mentir, cosa rara,
la nariz se le expandía,
y ella más agradecía
que él ya tanto se esforzara.
Pinocho casi expirara
de tanto mentir abajo;
no crean que no es trabajo
mentir con la boca llena,
él pobre, daba hasta pena,
le pagaban a destajo.
@

VARIACIONES SOBRE EL TEMA DEL LOBO Y LA ABUELITA

Érase un lobo feroz,
fanático de abuelitas;
las carnes ya maduritas
le engatusaban la voz.
Su naturaleza atroz,
gerontofílica escuela,
no era dada a la chicuela
ni a su roja caperuza;
con su líbido profusa
quiso jamarse a la abuela.

Pensó que para su muela
el bocado era irrisorio,
y se lanzó de Tenorio,
corriendo como quien vuela.
La vieja tenía espuela
y el lobo se llevó un susto,
no digo yo que disgusto,
porque fue buena velada,
hasta quedarse saciada:
la anciana lo exprimió a gusto.

El lobo, casi en lo justo,
sobrevivió a la epopeya
y sin montar más querella,
por irse tramó un embusto.
«Adiosito, fue un gran gusto,
—le dijo la veterana—
ven cuando tengas la gana,
ya sabes que el tiro es fijo.
Así que te espero, mijo,
ven de noche o de mañana».
@

LA ESPERANZA ERA VERDE

Por alergia al verso triste,
sin querer desmerecer
eso que hace padecer
al hombre desde que existe,
sin cuestionar por qué insiste,
replícole a su maroma,
medio en serio, medio en broma,
y sin que ofenda a ninguno:
la yerba que está pa’ uno
no hay chivo que se la coma.
@

A LA SOMBRA DE UNA TETA

(versión vulgar)

A la sombra de una teta
reclamo ser enterrado,
es el lugar deseado
para mi ultima cuarteta.
No te asustes, será escueta,
solo dirá mi lamento
de no tener más momento
para disfrutar de tí
porque desde que te ví
no tenerte es mi tormento.
@

A QUE PUEDE

Esa cara de berraco
que se pone al orgasmar,
¿como se puede explicar
sino imitando a un macaco?
Intuyo el favor es flaco
y pobre comparación
pero dada la cuestión
de a qué puede asemejar
yo me atrevo a asegurar
que el simio es la buena opción.

Si tuvieres la ocasión
no lo dejes para luego,
desde la invención del fuego
no hubo mayor bendición,
así que pasa a la acción
agarrando a tu Fulana
(perdón si el nombre es Mengana
o María Zutaneja),
seguro ella no se queja
de pelarte la banana.
@

A UNA GORDITA

Por estar tan gordibuena
la gordirriqui le llaman,
algunos hasta le aclaman
cuando ella sube a la escena.
Algo en mi se desordena
si es su vestido ligero,
me aplico con mucho esmero
para mantener la calma
si mi bragueta se empalma
desvariando tu trasero.

Ya adivino el bamboleo
de su grasa en la pileta,
el retozar de una teta,
sin ser vidente lo veo.
Masitas que en su recreo
y con sano esparcimiento
agréganle un condimento
a meneo tan sensual
mientras bájame tal cual
Xangó con conocimiento.
@

AL CALZON ROTO

El plato de calzón roto
que usted convida, mi amiga,
perdone que se lo diga,
produce un gran alboroto.
No sé en que lugar ignoto
le aprendió usted preparar
ni que le pudiera dar
por quedarme la receta
de esa delicia discreta,
regalo del paladar.

El calzón roto, repito,
no digo el calzón quitado,
tiéneme muy aficionado,
despiértame el apetito.
Aunque no suena bonito
es bendición que me llevo
algo de harina y de huevo
con mantequilla y con leche,
permita usted me aproveche
y que le pida de nuevo.
@

ALGO MEJOR EL PILATES

Algo mejor que el pilates
para vencer el estress,
encuerate de una vez,
por favor, no lo dilates.
Te recomiendo que trates
de apartar el melodrama
y si es tu amiga quien llama
dile que estas ocupada
porque te encuentras clavada
al hombre que hay en tu cama.
@

CUANDO TU PAREJA DIGA

Cuando tu pareja diga
que necesita su espacio
toma ese trago despacio,
y ayuda a que lo consiga,
que no te dé la fatiga
por estéril argumento,
aprovechando el momento
búscate espacio también:
que todo sea por bien
y mútuo consentimiento.
@

CUNILINGUISTA

De pasión cunilingüista,
dedícome al clito de iris
pariente de un tal arcoiris
que no aparece en la lista.
En labios especialista,
los más grandes y los chicos,
abiertos como abanicos
o flores de par en par
por el monte suelo andar
a venus dando de hocicos.
@

DONDE LAS TOMAN

Como gorda en tobogán
fue tu amor colina abajo,
te lo sacaste de cuajo
y se la juraste a Adán.
Donde las toman las dan,
es sentencia conocida
que aunque suene divertida
tambien provoca pavor
ver cuanto marca el rencor
a una mujer si está herida.
@

EL ASTERISCO

El asterisco le llaman
al recondito agujero
que unas limpian con esmero
y otras ni cuidan ni lavan.
Si eres de esos que reclaman
que te lo den con premura
puesto que amas la escritura
con signos gramaticales,
te aconsejo circunvales
sin urgencia prematura.

No hay que perder la cordura
dígotelo muy a conciencia,
mejor es tener paciencia:
ir despacio, que no apura.
Una mujer si es madura
sabe cuando necesita
que se le haga la visita
al puerto del asterisco,
evita el ponerte arisco,
sé dulce, que lo amerita.
@

EL CHAYOTE MISTICO

Un chayote has de parir
si yo te llego a coger.
Ya te lo advierto, mujer,
no es por quitarte el dormir.
Bien lo puedo presentir,
tal fue mi revelación.
Vi una vela en procesión
entrando a una exigua gruta,
luego vi esa hermosa fruta
brotar con la inspiración.
@

EL MANGO ERES TU

En Cuba llamamos mango
a una fruta muy sabrosa,
al paladar deliciosa,
y a una dama de alto rango,
hembra con tal guardafango
que no precisa sombrilla,
guajacones a la orilla,
que ante su desproporción
invade la tentación
de chupar tal maravilla

hasta dejarle en semilla
sin olvidarse un fragmento
de tan precioso alimento
que salió de la costilla.
Así con prosa sencilla
y la erección de un bambú
ya te he descrito el menú
de las respuestas presuntas.
¿Que es un mango, me preguntas?
querida, un mango eres tú.

Que no es tu única virtú
se sabe, y con intención,
¿que digo mango? mangón,
totem eres, y tabú.
Le das hambre hasta Mambrú,
fruta en forma de mujer,
que dicha este disponer
de ti hasta poder saciarme,
sin olvidar un adarme
de tu cuerpo por comer.
@

ELECTROPELUDO Y PIRRIMPIMPUDO

Tu pelo electrocutado
en ese lugar profundo
me deja meditabundo
y más que eso, entimismado.
¿Que puede haberte pasado
en tu pubis, vida mía?
Como explicar la osadía
de tu erizado peluche?
Será la sangre mapuche
quien explique tal porfía?
@

GUIA PARA FELATRICES

Cuando aquello me lo comas
trátamelo con cuidado,
recuerda que es delicado,
ojo con esas maromas.
No lo muerdas ni de bromas
o ve con delicadeza,
esmérate sin torpeza
hasta ponerla bien dura
que yo en trance de locura
doy gustoso mi cabeza.
@

CONVOCATORIA

Será de ombligos la junta
que habrá de ser convocada
para dejar aclarada
la inquietud, duda o pregunta
que se tenga, saca punta
al lápiz para escribir
lo que tengas que decir,
no se te vaya a olvidar,
¿la fecha? por acordar,
lo importante es asistir.
@

LA CANGREJERA

Ese cangrejo escondido
que se oculta entre tus piernas
evocando cosas tiernas
tiene su plan bien urdido:
atraer al confundido
a que penetre en su casa,
entonces con la tenaza
atraparle sin piedad,
la cangrejera en verdad
es maquina que desguasa.

Yo no sé que es lo que pasa
que a pesar de tanto aviso,
siempre habrá quien pida guiso
y el martirio en la tenaza,
hasta entregar su melaza
en el trapiche, el cangrejo
le exprimirá sin un dejo
de compasión y sin pausa,
siendo del hombre la causa
de quedarse sin pellejo.
@

LA MALDICION DE EVA

De verdad que no lo entiendo,
yo no puedo comprender
que es culpa de una mujer
lo que el mundo esté sufriendo.
Por darse el gusto comiendo
la manzana pervertida
hipotéconos la vida,
empezando por Adán
que pa' ganarse su pan
aun le cobran la mordida.
@

LOS COJONES COLGANTES

La masa testicular
es cosa por cierto seria.
Algunos lloran miseria
otros no pueden cargar
con ese peso al andar,
oscilando en su incomodo
la ergonomía del todo
y tambien se han dado casos
que sirvan de aldabonazos
con el peso de un apodo.
@

LOS SAPOS

Dizque en Colombia los sapos
tienen rara cualidad
se saben la actualidad
y la cuentan sin gazapos.
No se callan ni en los ratos
en que es prudente callar,
amigos son del contar
la vida propia y la ajena
sin una traza de pena
ni reparo al comentar.

Si en tu camino al pasar
te topases uno de estos
pilas, pues siempre andan prestos
para mentir y enredar,
luego habran de publicar
lo que mejor venga al cuento,
media verdad, medio invento
por complacer su auditorio,
de un bautismo harán velorio
tan ligeros como el viento.
@

ME GUSTA CUANDO TE CALLAS

Porque te imagino ausente
me gusta cuando te callas.
Es mejor que cuando estallas
a la arenga incoherente,
pertrechándote en lo hiriente
para esconder lo anodino,
lo insulso, lo tan mezquino
de tu torpe razonar.
Si te pudieras callar
nos sería un don divino.
@

MONOLOGO DEL RATON PEREZ

Aunque no soy ratón Pérez
de noche, te diré que hago.
Vengo sufriendo de estrago,
duermo, callo, ¿cómo quieres
que no sueñe con mujeres
comiendo solo cebolla?
Con gusto caeré en la olla
por la oferta de cebollo,
tan buen nutriente y apoyo
digestivo, una gran joya!

Como en una claraboya
veo en mi sueño manjares,
eso aumenta mis pesares
como ratón de tramoya.
Cuando despierto sin olla
ni nada para morder
siéntome desfallecer,
¡si ese cebollo encontrara
mi suerte toda cambiara,
solo habría de comer!
@

MORNING WOOD

Me he despertado empalmado
con impetu mañanero
pero tú, mujer que quiero
te has de mi lecho ausentado.
Si te tuviera a mi lado
otro gallo cantaría,
otra galla, y sin porfía
ni paliativo, erectado
de entre piernas, despiernado,
latiendo de alevosía.

Ya te digo, vida mía,
no hay mal que por bien no venga
pues con tu distancia luenga
parece que sentiría
tu entraña unida a la mía,
tu abrazo unido a mi abrazo,
el simpatetico lazo
de la pasión más demente,
víscera urgida y urgente
que en cada verso acompaso.
@

OBSESION

Entre una erección pasada
y aquella que ha de ocurrir
pensarte es un sin vivir
de frecuencia inmodulada,
no te miento o casi nada
de que aparezcas en todo,
evito empinar el codo
por temor a verte doble,
extrañarte es algo noble
pero ya me inquieta el modo.
@

PAPELITO

Le dio un infarto en el bollo
y preparó sus maletas,
se acomodó las dos tetas,
previendo cualquier escollo.
Como amante del buen rollo
con creyon del neceser
dejó un verso de mujer
escrito en un papelito
«ya no me llores, papito,
siempre te voy yo a querer.»
@

PARA VER SI ME DORMIA

Para ver si me dormía
y olvidar una mujer
en brazos quise caer
de Morfeo y no podía.
No se porqué, vida mía,
te empeñas en desvelarme.
¿Por qué no puedes dejarme?
el cuerpo ya me lo pide.
Deja al menos que te olvide
si conseguiste olvidarme.
@

POEMA LIGERAMENTE EROTICO

Solamente recordarte
ya es un punto de delirio,
tu cuerpo abierto cual lirio
después de yo desnudarte.
Me place así repensarte
como una barca en la orilla,
sentadita en esa silla,
pajarita sin alpiste.
A mi me gusta -dijiste-
que me den buena cabilla.
@

SISTEMA METRICO CUBANO

Un cojonal es medida
que no admite paliativo,
su acento definitivo
ofrece lección de vida.
Un pingal es parecida
medida, pero sin drama.
La pendejésima entrama
un concepto diferente,
es el minimo cociente
si nos vamos por la rama.

Y no es por desmerecer
al crical puertorriqueño,
no tiene el idioma dueño
si se trata de meter,
de medir, perdon, ayer
mismo me lo cuestionaba
al ver que se demoraba
un cojonal esta musa
que a veces llega difusa
y en un bollangal andaba.
@

SOBRE LA ROCA TAN FRIA

Con ese par de argumentos
que le coronan el torso
y en ese violento escorzo
que provoca aturdimientos,
no es que evoque sentimientos
es que incita a la locura.
Digánmele a esa ricura
que trabaje de modelo
porque derrite hasta el hielo
con semejante cintura.

Que al mirarla se hace dura
la materia no es secreto,
por caballero y discreto,
me pregunto que procura
con tan esbelta figura
y el tatuaje del costado.
Tiene que estar muy alienado
el hombre que no sucumba,
cualquiera baja a la tumba
por morderla en algun lado.

El selfie fue bien logrado,
que eso nadie lo discuta.
No solo es bella, es astuta,
pensó bien el resultado.
Puso el perfil elevado
mirando a la lejanía,
aliento de poesía
cruel contraste del trasero
que atras se adivina entero
sobre la roca tan fría.
@

CUARTETOS DEL DESEO INDISCRETO

Vida mía, te cuento que pensarte
ya comienza a afectarme la consciencia,
por momentos cortejo la indecencia,
no pretendo con esto reprocharte.

Que soy yo, ya lo sé, me consta y mucho,
a quien toca volver a la cordura.
Por mejor gestionar la calentura
la hipotermia funciona, siempre escucho.

Varias duchas me he dado de agua fría
porque menos me turbe el pensamiento.
No dejo de pensarte y aún me siento
más turbado que nunca, vida mía.
@

SONETO DEL DESEO INDISCRETO

Vida mía, te cuento que pensarte
ya comienza a afectarme la consciencia,
por momentos cortejo la indecencia,
no pretendo con esto reprocharte.

Que soy yo, ya lo sé, me consta y mucho,
a quien toca volver a la cordura.
Por mejor gestionar la calentura
la hipotermia funciona, siempre escucho.

Varias duchas me he dado de agua fría
porque menos me turbe el pensamiento;
no dejo de pensarte todavía

y aunque intente la asepsia, te comento,
más turbado me encuentro, vida mía,
si es que viene tu imagen de momento.
@

A UNOS SENOS

Que hermoso su movimiento
circular, de arriba abajo,
de un lado al otro; a destajo
pagan mi asombro y no miento,
veo molinos de viento,
aspas soberbias, galantes,
de contornos fascinantes
que sin Quijote yo ser
harto provocan, mujer,
visiones desconcertantes.

Me lanzaría cuanto antes
a deshacer tal entuerto,
que o bien he de verme muerto
o enfrentado a esos gigantes,
pues caballeros andantes
es fama, y no para menos,
que desconozcan los frenos
al enfrentar los molinos
si es que soplan desatinos
y el viento besa tus senos.
@

AUTODÉCIMA Y RÉPLICAS

Sé que formo mi desmadre
si no actúo con mesura,
que no juzgo a la locura
con aires de santo padre;
que no hay verbo que me encuadre
mejor que el de ser intenso,
a las mujeres propenso
y del amor un creyente.
Nunca alérgico a la gente,
suelo decir lo que pienso.

Que escriba puesto que pienso
es algo que se deduce,
la vida me ata y seduce
como final y comienzo, 
trazo invitándome al lienzo
con la pasión del amante,
siento la urgencia quemante
de a un astro seguir por guia
reclamando la valía
de mi verso trashumante.

Réplica de Omar Torres Estrada

Sé que formo mi desmadre
cuando pierdo la locura
y que juzgo la mesura
con aires de santo padre.
Sin adjetivo que cuadre
mejor que el de ser intenso.
Solo existo cuando pienso.
El resto del tiempo, ausente,
y con un odio a la gente
que me mantiene hipertenso.

Réplica a Omar Torres Estrada

Dices bien, Omar hermano,
que la hipertensión me aqueja
pero no, como manejas,
por odiar al ser humano.
Que en amar me siento ufano
a todo bicho viviente,
proclamo a tambor batiente
mi insigne filantropía:
como ducha de agua fría,
asi es mi amor por la gente.

Réplica de Omar Estrada

Sé que formo mi desmadre,
que no actúo con mesura
y que impongo mi locura
con aires de santo padre
Que no hay adjetivo-encuadre
mejor que el de "Adrián intenso"
A las mujeres propenso
y del amor un creyente
vago irremediablemente:
Existo, pero no pienso.

Réplica a Omar Estrada

Que existo pero no pienso
me comenta Don Estrada
y con tan fina estocada
(como pintor en su lienzo)
va invitándome al comienzo
de duelo tan singular.
¿Cómo me puedo callar
si me injurias de este modo?
Ni en la vecindad del lodo
me abandonó el bien pensar.

Diviérteme procesar
mi réplica en este verso,
respondo al criterio adverso
con que intentas retratar
mi persona, es de notar
tu rigor en la espinela.
Me llamas barco sin vela,
llámasme vago irredento.
¿Pretendes que esté contento?
Aqui el que no corre, vuela.

Réplica de Omar Estrada

¿Duelo dijo? ¿dijo duelo?
¿De dónde saca Su Usía
que merece jerarquía
de oponente en este vuelo?
¡Recompóngase, Canelo!
que en mi cerrado universo
elijo con quién me esfuerzo;
aunque admita, benjamín,
que al menos lograste ¡al fin!
que te dieran los 10 versos

Réplica a Omar Estrada

Presumes que no hay visado
disponible a tu universo
dejando en el limbo un verso
en trámite de aceptado,
no quiero ser deportado
y confío en tu hidalguía
que aunque propensa a porfía
es elegante y rimera,
dado a lo controversiera
y ajena a la villanía.

Reconozco tu valía,
tu sapiencia apabullante,
pero no soy diletante
buen astro tengo por guía.
No encontrarás cobardía:
caña si, nunca bagazo;
ingenio llegado el caso
de que empiece la molienda
poética y no se ofenda
de este verso, que es abrazo.
@

No comments:

Post a Comment